Entrevista a Ezequiel Etcheverry
Actualizado: 14 feb 2019
Para el grupo "Nikonistas" por Federico Nov
Nikonistas: Querido Ezequiel, nos asombramos a menudo con tus fotos pero no sabemos mucho de vos, por lo menos yo! (:-)
De ahí nació la idea de la primera entrevista Nikonistas. Vamos con las preguntas.
Cuando inició tu amor para la fotografía y cuando nació la pasión para la astrofotografía?
Ezequiel: La fotografía (y el arte audiovisual en general) es algo que estuvo muy presente en mi familia siempre, mi abuelo fue director de cine allá por los años 30.
Mi padre mas allá de que se dedicó absolutamente a otra cosa fue también un apasionado de la fotografía y del cine en formato super 8.
Creo que el gran salto se presenta cuando mi hermano mayor empieza a tomar la fotografía en forma más “profesional” siendo el primero en literalmente terminar la carrera, creo que de él es donde aprendí básicamente todo en cuanto a conceptos fotográficos y sobre todo lo que significa la fotografía en el plano emocional y no tanto en el plano “técnico”.
Ahora con respecto a la astrofotografía es algo que me nació a finales del 2008 aprox. Desde chico sentí una gran conexión y curiosidad por el universo, creo que ver por primera vez a Saturno a través de un telescopio o al cometa Halley en 1986 cuando apenas tenía 12 años fueron dos eventos que me han marcado hasta el día de hoy.
Hoy por hoy internet es un universo de posibilidades para el aprendizaje y nuestra capacidad de aprendizaje es infinita y va a ser eterna porque nunca vamos a llegar al límite de la perfección. El que cree que se las sabe todas está meando literalmente fuera del tarro por más bueno que sea en lo que haga.
Nikonistas: Si no me equivoco vivís en “Pine Mountain Club”, que según lo que pude leer, es una pequeña comunidad en California rodeada de forestas y naturaleza. Suena como un lugar soñado e ideal para tus fotos. Podes contarnos algo más sobre el lugar donde vivís y tu día a día?
Ezequiel: Si, es una pequeña comunidad de apenas 5000 habitantes a dos horas de la ciudad de Los Angeles en California, es bastante bueno (no optimo) para ejercer la astrofotografía ya que está bastante lejos de la polución lumínica y es muy elevado (7000 pies de altura) logrando superar en cierta forma la polución atmosférica, dos cosas fundamentales para ejercer esta rama fotográfica.
Nikonistas: ¿Hay algún ritual cuando tomas tus fotografías?
Ezequiel: No no, solo hago fotos, no magia negra !! Jaajajaj
Nikonistas: Me encantaría ver algo de “backstage” donde se pueda apreciar el contexto, los equipos, la “atmosfera”
Ezequiel: ¿La atmosfera? Bueno, siempre trato de que sea en un ámbito muy tranquilo, me gusta y disfruto mucho el silencio. En su mayoría son noches de mucho frío, en invierno se complica un poco más con la nieve y con las peleas con mi mujer por mantener la chimenea apagada para que no me moleste el humo jajajajaja!! Las temperaturas pueden llegar a 10 grados bajo cero y no siempre es fácil estar afuera controlando que todo este saliendo como corresponde durante las sesiones, pero ya es parte de la rutina.
En una época trataba de aplacar ese frío con whisky, pero me di cuenta que no era muy buena idea cuando al día siguiente chequeaba que tan en foco me salían las fotos y decidí reemplazar el whisky por café y un par de mantas encima!

Nikonistas: Hay una toma de la que estas particularmente orgulloso, por su dificultad, por el resultado obtenido o reconocimientos recibidos? Tenes ganas de compartirla?
Ezequiel: Generalmente todas las fotos son un desafío porque en su mayoría uno fotógrafa objetos que no son en su mayoría visibles a simple vista por el rango visual humano.
Tengo 4 que serían mis favoritas, la primera foto en particular me dio muchas satisfacciones por el resultado obtenido, es una nebulosa a unos 2000 años luz de distancia captada con 3 filtros diferentes, uno de hidrógeno, uno de azufre y uno de oxigeno con un total de 8 horas de exposición aproximadamente. Fue seleccionada y publicada por varios medios y revistas especializadas, incluso elegida por la NASA como “foto astronómica del día”.

Esta segunda foto fue muy importante también por lo mencionado anteriormente y el placer de trabajar en conjunto con un gran colega en el observatorio de San Pedro de Atacama.
Un cumulo estelar llamado Omega Centauri a unos 15.000 años luz de distancia conteniendo aprox 10 millones de estrellas.

¡Esta de la luna tiene un significado personal muy importante para mí por eso la tengo entre mis favoritas!

Y por último la famosa nebulosa de Orión a unos 1500 años luz de distancia

Nikonistas: Yo estoy más interesado en las historias pero sé que a muchos les encantan los “fierros”. ¡Si quieres contarnos algo sobre tus equipos, bienvenido sea!
Ezequiel: En su mayoría uso un telescopio refractor William Optics de 480 mm de largo focal en f/5.9 con una cámara sbig STF-8300 monocromática con un sensor Kodak KAF 8300. Uso un set de filtros Baader de 36mm LRGB (luminancia, rojo, azul y verde) y un set de filtros de banda estrecha Astronomik 12 nm de 36mm (hidrogeno, azufre y oxigeno).
En algunas ocasiones para un campo más amplio uso un Rokinon 135 mm f/2 manual.

Nikonistas: ¿Ha pasado que una de tus tomas fuera de interés científico o que presentara algún elemento inexplicable o curioso?
Ezequiel: ¡No realmente, suele pasar que astrofotografos amateurs descubran por accidente supernovas (explosiones de estrellas) pero yo jamás conté con esa suerte!
Como último consejo, recomendaría el desarrollar más el “sentir” las fotos y no pensarlas tanto donde en definitiva es el propósito de esta actividad, generar emociones.
Nikonistas: Además de esas espectaculares tomas de astrofotografía, pude apreciar algún muy buen retrato familiar también. Son imágenes que muestran otra “faceta” de Ezequiel fotógrafo. Me gustaría que eligiera uno de tus retratos favoritos y nos contara algo sobre él.
Ezequiel: Bueno, la fotografía es un hobbie para mí, de hecho me dedico a la música y a la ingeniería de audio como profesión pero uno ama la fotografía en su totalidad.
Cada uno tendrá más atracción por ciertos rubros que otros obviamente, en mi caso es la astrofotografía pero me gusta mucho la fotografía en otros aspectos, sobre todo las que captan momentos “no posados” de una persona o situación o las que presentan cierto dramatismo en ellas.
El aspecto técnico y compositivo en la fotografía es fundamental al igual que la calidad óptica que se utiliza pero si no hay una sensibilidad natural detrás del fotógrafo todo lo demás pasa a quinto plano.
Personalmente me gusta captar las diferentes etapas del crecimiento de mi hija.


Nikonstas: Desde tu experiencia y años de prácticas, ¿qué aconsejarías a un fotógrafo que se está interesando a este complicado y hermoso arte?
Ezequiel: ¡¡Leer leer leer y practicar mucho!! Hoy por hoy internet es un universo de posibilidades para el aprendizaje y nuestra capacidad de aprendizaje es infinita y va a ser eterna porque nunca vamos a llegar al límite de la perfección. El que cree que se las sabe todas está meando literalmente fuera del tarro por más bueno que sea en lo que haga.
No poner la edición por arriba de la esencia de la foto, reconozco que en muchos aspectos soy más chapado a la antigua, pero como ejemplo recuerdo a mi hermano esperar horas para captar un atardecer en su momento justo y lograr una foto fantástica, hoy por hoy parecería que con un plug in en Photoshop logras el mismo efecto, capaz que si pero hay una “magia” detrás de ese momento que personalmente creo que se plasma en la foto y ahí es donde creo que esta la esencia de esta actividad.
Como último consejo, recomendaría el desarrollar más el “sentir” las fotos y no pensarlas tanto donde en definitiva es el propósito de esta actividad, generar emociones.
¡Todo desde mi humilde y personal punto de vista, obviamente!
Para apreciar las fotografías de Eze: Instagram